Equipo 8. Método de evaluación por competencias previas
Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Estudios Superiores Iztacala
Psicología a Distancia
Equipo 8. Método de evaluación por competencias previas
Integrantes:
Adrián Reyes Rodríguez (421087693)
Tutora: Tania Gabriela de Parres Fong.
Módulo: 0302 el campo aplicado de los procesos organizacionales
Grupo: 9331
22 de abril de 2024
Introducción
En el ámbito del reclutamiento y selección de personal, el enfoque por competencias previas se ha consolidado como una metodología eficaz para identificar y evaluar las habilidades, conocimientos y características personales que son fundamentales para el desempeño exitoso en un puesto de trabajo específico. Este método se basa en la premisa de que las competencias previas de un individuo pueden predecir su desempeño futuro en un rol laboral. En este texto, exploraremos en detalle cómo se implementa este método en psicología del reclutamiento, desde la identificación de competencias clave hasta la selección final de candidatos, destacando su importancia y beneficios para las organizaciones en la búsqueda de talento.
Identificación de competencias clave
- Las competencias clave son habilidades, conocimientos y características personales que se consideran fundamentales para el desempeño exitoso en un puesto de trabajo específico.
- Estas competencias pueden ser técnicas (por ejemplo, conocimientos específicos de un campo), habilidades blandas (por ejemplo, habilidades de comunicación, trabajo en equipo) o atributos personales (por ejemplo, proactividad, capacidad de resolución de problemas).
Diseño de pruebas y evaluaciones
- Las pruebas y evaluaciones deben ser diseñadas para medir las competencias identificadas de manera objetiva y consistente.
- Pueden incluir entrevistas estructuradas, pruebas de conocimientos específicos, evaluaciones psicométricas, ejercicios prácticos o estudios de casos.
Evaluación de competencias previas
- Se evalúa la experiencia laboral previa, la formación académica, los logros profesionales y las habilidades demostradas en trabajos anteriores.
- También se pueden considerar las referencias laborales y los testimonios de desempeño previo.
Selección de candidatos
- Seleccionar a los candidatos que demuestren las competencias clave requeridas para el puesto.
- Es importante considerar la adecuación cultural y los valores de la organización, además de las competencias técnicas y habilidades.
Seguimiento y ajuste
- Realizar un seguimiento del desempeño de los candidatos seleccionados para evaluar la efectividad del método.
- Realizar ajustes en el proceso de evaluación según sea necesario para mejorar la calidad de las contrataciones.
Conclusiones
Este método de evaluación por competencias previas en psicología del reclutamiento es ampliamente utilizado en la actualidad debido a su eficacia para predecir el desempeño laboral y la adaptación de los empleados a sus puestos de trabajo. Al centrarse en las competencias relevantes para el puesto, las organizaciones pueden mejorar la calidad de sus contrataciones y reducir la rotación de personal.
¡Gracias!
Bibliografía:
1. Ballenato Prieto, G., & Ariza Montes, A. (2004). Psicología del reclutamiento, selección e inducción del personal.
2. López García, J. M. (2014). Reclutamiento y selección de personal: La clave del éxito en la empresa.
Comentarios
Publicar un comentario