Equipo 2. Método de clasificación alterna

 


MARTÍNEZ BURBANO MARIA ESTHER

RIVERA RANGEL ANA LAURA

RODRIGUEZ TRUJILLO SANDRA IVETTE

ILSE ALEJANDRA GUREREÑA PEÑA

GABRIELA VIANNEY GASPAR LAZCANO

DAVID ALBERTO RAMIREZ MATA

EDGAR GERARDO LÓPEZ ALCALÁ


0302 - El Campo Aplicado de los Procesos Organizacionales













Este método por Dessler y Varela también conocido por método de alternancia y clasificación.


Esta técnica consiste en clasificar a los trabajadores en jerarquías o niveles en rasgos a medir (Dessler,2009).



Este método clasifica a los trabajadores del mejor al peor apuntando a ciertas características. Es un sistema muy usado ya que resulta más fácil identificar el rendimiento malo y bueno de los trabajadores de una organización que pueda clasificar el rendimiento del empleado. De esta forma se identifica al empleado en el rango deseado y cuál está más bajo, se alternan los resultados y se clasifica al final. (Rodríguez, et. al, 2021)

Implementación:

Se utilizan listas como las siguientes en dónde en la línea 1 , se anota el nombre del empleado con la clasificación más alta. En la línea 20 , se anota el nombre del empleado con la clasificación más baja.

Posteriormente en la línea 2 se anota el nombre del empleado con la clasificación más alta y en la 19 al siguiente empleado con la clasificación más baja y así sucesivamente. 



Posteriormente en la línea 2 se anota el nombre del empleado con la clasificación más alta y en la 19 al siguiente empleado con la clasificación más baja y así sucesivamente. 



Comparte Perez, 2009, como se citó en Garcia, 2016, que una vez que se tiene la clasificación es necesario lo siguiente:


1.- Hacer lista de los subordinados que se piensan clasificar

2.- Eliminar nombres de aquellos a los que no se les conoce lo suficiente como para poder clasificarlos por orden.

3.- Se indica cuál sería el empleado que ocuparía el lugar más alto en la característica que se está midiendo, así como el último en la lista.

4.- Se selecciona quién irá después del más alto y del más bajo alternando entre ambos hasta que queden ordenados todos los empleados.



Ventajas y desventajas


Ventajas

  • Es económico

  • Muy fácil de usar

  • Los evaluadores no requieren una capacitación extensa.

  • Evita la tendencia central y otros problemas de escalas de calificación.

  • Permite clasificar un gran número de empleados.

  • Puede ser aplicado a otro tipo de clasificaciones y no solo de subordinados.


Desventajas

  • Se pueden ocasionar desacuerdos entre los trabajadores, y sería sumamente injusto si todos los empleados son excelentes.

  • No es nada fácil determinar la diferencia en cuanto superan unos empleados a otros.

  • La evaluación es  cualitativa.

  • Puede resultar distorsionado debido a las inclinaciones personales y los acontecimientos recientes.

  • Pueden determinarse igualdad de 2 o 3, igual de buenos o de malos.

Video

https://youtu.be/pL7vAIQ7Q9E?si=lO7d_MJn-x2GMzfZ









REFERENCIAS


Dessler, G., & Varela, R. (2011). Administración de recursos humanos. Pearson educación.

https://metodos-de-evaluacion-de-desempeno.blogspot.com/2020/12/metodo-de-clasificacion-alterna.html?m=1


https://tomadedecisiones.net/metodo-de-clasificacion-alterna/


Rodríguez Montaño, Luis Carlos, & Ordaz Álvarez, Arturo. (2021). La evaluación del desempeño, una nueva herramienta de la cultura de la transparencia aplicada al sector público en México. Trascender, contabilidad y gestión, 6(18), 28-40. Epub 22 de noviembre de 2021.https://doi.org/10.36791/tcg.v0i18.126


Valeria Fiallos. (2020, 20 junio). METODO DE CLASIFICACION ALTERNA [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=pL7vAIQ7Q9E



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Equipo 7. Métodos de Autoevaluación del Desempeño

EQUIPO 6. MÉTODO DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO POR OBJETIVOS